Noticias
VolverNo hay acuerdo sobre autoría de 'El cacho'
Fuente: elheraldo.com.co | Fecha: 2010-10-25 | Visitas: 2895

Hasta ahora no hay acuerdo entre los compositores Omar Geles e Irán José Carrascal tras la polémica por la autoría de una canción que los dos reclaman como suya. Aunque Geles reconoció que el coro del tema no es de él, planteó al afectado una coautoría que el otro rechazó.
El cantante señaló que aún no ha registrado su canción, por lo que sacará de la que ya había empezado a promocionar el estribillo objeto del reclamo: si el cacho matara, si el cacho matara/hubiera un poco e’ muertos…
Sin embargo, para el abogado especializado en derechos de autor y compositor vallenato Mateo Torres, la cosa no es tan fácil. “El delito ya se configuró porque Omar Geles hizo pública la obra, dejó de ser inédita y se violaron los derechos morales del autor original”.
Para el presidente seccional de la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, Alberto Beto Murgas, hoy en día hay una característica en el ámbito musical que es el valor comercial de las canciones, cosa que en el pasado no sucedía con los viejos juglares.
Sin embargo, con la consagración del derecho de autor y del boom comercial del vallenato, cada autor busca proteger su obra con la ley para oponerse a terceros. “No tengo duda de la capacidad extraordinaria de componer de Geles, pero en este caso deberán ser peritos los que demuestren la autoría”.
Según Beto Murgas, precisamente por el valor comercial de las canciones, hasta al viejo Emiliano Zuleta le tocó probar que La gota fría era de su autoría.
“Cuando Carlos Vives la grabó, Discos Fuentes quiso reclamar su propiedad debido a que aparecía a nombre de Buitrago, quien había entregado su obra a esa casa musical. Tuvo entonces que buscar abogado y llevar al propio Lorenzo Morales para que le sirviera de testigo que la canción era de él”, puntualizó. MBC
Mas Noticias
No hay acuerdo sobre autoría de 'El cacho'
Fuente: elheraldo.com.co | Fecha: 2010-10-25 | Visitas: 2895

Hasta ahora no hay acuerdo entre los compositores Omar Geles e Irán José Carrascal tras la polémica por la autoría de una canción que los dos reclaman como suya. Aunque Geles reconoció que el coro del tema no es de él, planteó al afectado una coautoría que el otro rechazó.
El cantante señaló que aún no ha registrado su canción, por lo que sacará de la que ya había empezado a promocionar el estribillo objeto del reclamo: si el cacho matara, si el cacho matara/hubiera un poco e’ muertos…
Sin embargo, para el abogado especializado en derechos de autor y compositor vallenato Mateo Torres, la cosa no es tan fácil. “El delito ya se configuró porque Omar Geles hizo pública la obra, dejó de ser inédita y se violaron los derechos morales del autor original”.
Para el presidente seccional de la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, Alberto Beto Murgas, hoy en día hay una característica en el ámbito musical que es el valor comercial de las canciones, cosa que en el pasado no sucedía con los viejos juglares.
Sin embargo, con la consagración del derecho de autor y del boom comercial del vallenato, cada autor busca proteger su obra con la ley para oponerse a terceros. “No tengo duda de la capacidad extraordinaria de componer de Geles, pero en este caso deberán ser peritos los que demuestren la autoría”.
Según Beto Murgas, precisamente por el valor comercial de las canciones, hasta al viejo Emiliano Zuleta le tocó probar que La gota fría era de su autoría.
“Cuando Carlos Vives la grabó, Discos Fuentes quiso reclamar su propiedad debido a que aparecía a nombre de Buitrago, quien había entregado su obra a esa casa musical. Tuvo entonces que buscar abogado y llevar al propio Lorenzo Morales para que le sirviera de testigo que la canción era de él”, puntualizó. MBC
Mas Noticias
No hay acuerdo sobre autoría de 'El cacho'
Fuente: elheraldo.com.co | Fecha: 2010-10-25 | Visitas: 2895

Hasta ahora no hay acuerdo entre los compositores Omar Geles e Irán José Carrascal tras la polémica por la autoría de una canción que los dos reclaman como suya. Aunque Geles reconoció que el coro del tema no es de él, planteó al afectado una coautoría que el otro rechazó.
El cantante señaló que aún no ha registrado su canción, por lo que sacará de la que ya había empezado a promocionar el estribillo objeto del reclamo: si el cacho matara, si el cacho matara/hubiera un poco e’ muertos…
Sin embargo, para el abogado especializado en derechos de autor y compositor vallenato Mateo Torres, la cosa no es tan fácil. “El delito ya se configuró porque Omar Geles hizo pública la obra, dejó de ser inédita y se violaron los derechos morales del autor original”.
Para el presidente seccional de la Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, Alberto Beto Murgas, hoy en día hay una característica en el ámbito musical que es el valor comercial de las canciones, cosa que en el pasado no sucedía con los viejos juglares.
Sin embargo, con la consagración del derecho de autor y del boom comercial del vallenato, cada autor busca proteger su obra con la ley para oponerse a terceros. “No tengo duda de la capacidad extraordinaria de componer de Geles, pero en este caso deberán ser peritos los que demuestren la autoría”.
Según Beto Murgas, precisamente por el valor comercial de las canciones, hasta al viejo Emiliano Zuleta le tocó probar que La gota fría era de su autoría.
“Cuando Carlos Vives la grabó, Discos Fuentes quiso reclamar su propiedad debido a que aparecía a nombre de Buitrago, quien había entregado su obra a esa casa musical. Tuvo entonces que buscar abogado y llevar al propio Lorenzo Morales para que le sirviera de testigo que la canción era de él”, puntualizó. MBC