El Valle, Noticias Vallenato"> El Valle, Noticias Vallenato"> El Valle, Noticias Vallenato"> El Valle, Noticias Vallenato"/> El Valle"/>

Noticias

Volver

Descripcion

Fuente: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata | Fecha: 2004-03-10 | Visitas: 8833

Descripcion

EL VALLENATO

El Vallenato es un género musical que representa las vivencias y el sentir de un pueblo, es la fiel imagen del mestizaje del cual somos producto los Colombianos. La trilogía vallenata, es decir, los instrumentos que conforman el conjunto vallenato, nade de la mezcla de tres culturas, la española, la africana y la indígena. El acordeón representa la influencia europea, la guacharaca la influencia de nustros aborígenes y la caja representa la africana.

Los cantos vallenatos nacen de este mestizaje ya que contienen elementos de cada una como son las décimas españolas, los cantos african os representados en coros y los lamentos indígenas que forman parte de las letra vallenata.

Es la música con mayor trascendencia en nuestro país porque además de representar nuestro orígen, ha sido capaz de soportar la fuerza de la comercialización sin dejar de ser un auténtico representante del folclor colombiano.

ORIGEN DEL FESTIVAL

El Festival de la Leyenda Vallenata es la gran fiesta de la cultura popular que se celebra en Valledupar, capital del departamento de El Cesar, a finales da bril, en las fechas tradicionales 27,28,29 y 30 de abril.

Es un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como Música Vallenata en sus cuatro aires: Paseo, Merengue, Son y Puya.

El Festival de la Leyenda Vallenata en toda su historia ha ido evolucionando al compás del desarrollo social y económico de Valledupar.

Hace 32 años, se creó el Festival de la Leyenda Vallenata para recrear toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral, tuvieran el reconocimiento de un pueblo como cultura Colombiana. En febrero de 1968, siendo Gobernador de El Cesar el doctor Alfonso López Michelsen, la Periodista y Escritora Consuelo Araujo Noguera y el Maestro Rafael Escalona, se pusieron a la tarea de organizar el primer Festival, tomando como eje de la celebración el Relato Histórico-Religioso del Milagro.

Desde sus inicios hasta 1986 este evento era organizado por la oficina de Turismo del Departamento de El Cesar. Luego se creó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual funciona desde 1987 en las instalaciones de la Tarima Francisco el Hombre de la Plaza Alfonso López. Ese mismo año el Festival sirvió de marco para inaugurar la televisión regional, con el canal costeño Telecaribe, que hasta 1998 estuvo encargado de transmitir en vivo y en directo el desarrollo del evento.


Tomado de Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Mas Noticias

Noticias

Descripcion

Fuente: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata | Fecha: 2004-03-10 | Visitas: 8833

Descripcion

EL VALLENATO

El Vallenato es un género musical que representa las vivencias y el sentir de un pueblo, es la fiel imagen del mestizaje del cual somos producto los Colombianos. La trilogía vallenata, es decir, los instrumentos que conforman el conjunto vallenato, nade de la mezcla de tres culturas, la española, la africana y la indígena. El acordeón representa la influencia europea, la guacharaca la influencia de nustros aborígenes y la caja representa la africana.

Los cantos vallenatos nacen de este mestizaje ya que contienen elementos de cada una como son las décimas españolas, los cantos african os representados en coros y los lamentos indígenas que forman parte de las letra vallenata.

Es la música con mayor trascendencia en nuestro país porque además de representar nuestro orígen, ha sido capaz de soportar la fuerza de la comercialización sin dejar de ser un auténtico representante del folclor colombiano.

ORIGEN DEL FESTIVAL

El Festival de la Leyenda Vallenata es la gran fiesta de la cultura popular que se celebra en Valledupar, capital del departamento de El Cesar, a finales da bril, en las fechas tradicionales 27,28,29 y 30 de abril.

Es un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como Música Vallenata en sus cuatro aires: Paseo, Merengue, Son y Puya.

El Festival de la Leyenda Vallenata en toda su historia ha ido evolucionando al compás del desarrollo social y económico de Valledupar.

Hace 32 años, se creó el Festival de la Leyenda Vallenata para recrear toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral, tuvieran el reconocimiento de un pueblo como cultura Colombiana. En febrero de 1968, siendo Gobernador de El Cesar el doctor Alfonso López Michelsen, la Periodista y Escritora Consuelo Araujo Noguera y el Maestro Rafael Escalona, se pusieron a la tarea de organizar el primer Festival, tomando como eje de la celebración el Relato Histórico-Religioso del Milagro.

Desde sus inicios hasta 1986 este evento era organizado por la oficina de Turismo del Departamento de El Cesar. Luego se creó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual funciona desde 1987 en las instalaciones de la Tarima Francisco el Hombre de la Plaza Alfonso López. Ese mismo año el Festival sirvió de marco para inaugurar la televisión regional, con el canal costeño Telecaribe, que hasta 1998 estuvo encargado de transmitir en vivo y en directo el desarrollo del evento.


Tomado de Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Mas Noticias

Noticias

Descripcion

Fuente: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata | Fecha: 2004-03-10 | Visitas: 8833

Descripcion

EL VALLENATO

El Vallenato es un género musical que representa las vivencias y el sentir de un pueblo, es la fiel imagen del mestizaje del cual somos producto los Colombianos. La trilogía vallenata, es decir, los instrumentos que conforman el conjunto vallenato, nade de la mezcla de tres culturas, la española, la africana y la indígena. El acordeón representa la influencia europea, la guacharaca la influencia de nustros aborígenes y la caja representa la africana.

Los cantos vallenatos nacen de este mestizaje ya que contienen elementos de cada una como son las décimas españolas, los cantos african os representados en coros y los lamentos indígenas que forman parte de las letra vallenata.

Es la música con mayor trascendencia en nuestro país porque además de representar nuestro orígen, ha sido capaz de soportar la fuerza de la comercialización sin dejar de ser un auténtico representante del folclor colombiano.

ORIGEN DEL FESTIVAL

El Festival de la Leyenda Vallenata es la gran fiesta de la cultura popular que se celebra en Valledupar, capital del departamento de El Cesar, a finales da bril, en las fechas tradicionales 27,28,29 y 30 de abril.

Es un certamen que trabaja y propende por la defensa y difusión de la expresión folclórica y popular conocida como Música Vallenata en sus cuatro aires: Paseo, Merengue, Son y Puya.

El Festival de la Leyenda Vallenata en toda su historia ha ido evolucionando al compás del desarrollo social y económico de Valledupar.

Hace 32 años, se creó el Festival de la Leyenda Vallenata para recrear toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral, tuvieran el reconocimiento de un pueblo como cultura Colombiana. En febrero de 1968, siendo Gobernador de El Cesar el doctor Alfonso López Michelsen, la Periodista y Escritora Consuelo Araujo Noguera y el Maestro Rafael Escalona, se pusieron a la tarea de organizar el primer Festival, tomando como eje de la celebración el Relato Histórico-Religioso del Milagro.

Desde sus inicios hasta 1986 este evento era organizado por la oficina de Turismo del Departamento de El Cesar. Luego se creó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual funciona desde 1987 en las instalaciones de la Tarima Francisco el Hombre de la Plaza Alfonso López. Ese mismo año el Festival sirvió de marco para inaugurar la televisión regional, con el canal costeño Telecaribe, que hasta 1998 estuvo encargado de transmitir en vivo y en directo el desarrollo del evento.


Tomado de Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

Mas Noticias